domingo, 23 de octubre de 2011

Trabajo 01 El Trabajo científico: Tarea 02

TAREA 02: El método científico

Actividad 2A: Lee el texto "Historia del mundo científico" que está en el siguiente enlace y luego contesta a las siguientes preguntas

http://www.fullexperimentos.com/2010/08/historia-del-metodo-cientifico.htm

Actividad 2B: ¿Cuándo se inicia a del método científico?:

Actividad 2C: ¿Qué características presentaba el hombre primitivo?

Actividad 2D: ¿Qué hecho hizo que el hombre primitivo pasara de ser nómada a sedentario?

Actividad 2E: ¿Cómo surge la superstición en el hombre primitivo?

Actividad 2F: ¿Cómo se les consideraba a magos y sacerdotes en la sociedad primitiva? ¿Por qué?

Actividad 2G: ¿Quién fue el primero que empleó el método científico?

Actividad 2H: Enumera las acciones con cada una de las personas que según el texto han querido hacer ciencia:

-observación

-observación y ordenación de datos

-búsqueda de hipótesis

-método experimental

-teorías y leyes.

Actividad 2I: Lee detenidamente el siguiente texto y contesta

Texto: LA FÁBULA DEL NIÑO PERDIDO QUE NO QUERÍA PASAR FRÍO (Traducción y adaptación de CHEMSTUDY18).

“Érase una vez un niño que se perdió en un bosque cercano a su pueblo. Como el tiempo estaba frío, decidió salir a buscar materiales para hacer una fogata, tal como lo leyó en un cuento. El pequeño nunca antes lo había hecho, por lo tanto tendría que experimentar. Y así él fue acarreando diversos elementos al campamento que improvisó. En sus intentos por encender el fuego, nuestro pequeño investigador fue descubriendo que algunos objetos se quemaban y otros no encendían de ninguna manera. Para no seguir trabajando en forma inútil, decidió hacer una lista de los que se quemaban”.

(Al igual que un observador metódico, él empezó a organizar su información).

Después de varios ensayos, su clasificación la resumió así:

Se queman: ramas de árboles, Palos de escoba, lápices, patas de silla y estacas.

No se queman: rocas, moras, piedrecillas, ladrillos y callampas.

“Este sistema de clasificación le fue bastante útil al principio, en su empeño por conseguir fuentes de calor y así, sólo siguió buscando aquellas que le daban seguridad que se quemaban”

“Cuando las ramas secas, palos y estacas que estaban botadas alrededor empezaron a escasear, el niño trató de encontrar cierto indicio de regularidad que le orientara a encontrar nuevos elementos combustibles. Observando los últimos objetos que se estaban quemando, sus ojos se iluminaron al establecer su primera generalización y se dijo: QUIZÁS LAS COSAS CON FORMA CILÍNDRICA SE QUEMAN”.

La generalización obtenida por el niño mediante el razonamiento inductivo es uno de los procesos elementales del pensamiento científico tanto para sistematizar el conocimiento como para orientar cualquier investigación. Básicamente éste funciona a partir de observaciones de hechos singulares los cuales se procura reunir dentro de categorías mayores enmarcadas en una regla general que se infiere.

“A la mañana siguiente, nuestro pequeño héroe salió en busca de nuevos materiales combustibles, pero olvidó llevar su lista consigo. Sin embargo, recordaba la generalización que él había establecido y comenzó a aplicarla. De este modo, cuando regresó al campamento llevaba: una rama seca de árbol, un bastón viejo, tres estacas de madera y el mango de una pala (que resultarían sus predicciones exitosas a partir de la generalización).”

“Mientras descansaba calentándose en la hoguera que volvió a activar estaba contento, pues todo salió bien, gracias al éxito logrado por su razonamiento; por eso, él había desechado un radiador de auto, una cadena de bicicleta, un tablón grande, una caja llena con diarios y una puerta casi completa. Si estos objetos no eran cilíndricos, entonces no se quemarían”.

Probablemente estarás sonriendo por la ingenuidad del razonamiento del niño y opinar que la generalización no está bien hecha. ¡Todo lo contrario!; en primer lugar, hasta aquí le ha funcionado bien, sus predicciones se han cumplido, luego la generalización ha sido fructífera; en segundo lugar, ella es coherente con todas las observaciones disponibles hasta ese momento, porque una generalización es confiable dentro de los límites definidos por las operaciones que condujeron a su formulación. Mientras nos atengamos a los objetos anotados en la lista, agregando ahora: el bastón, el mango de la pala, y las estacas, es verdad que tienen formas cilíndricas y además se queman, como comprobó el niño.

“Debido a sus exitosas predicciones, nuestro explorador se sintió más seguro. Al atardecer, dejó deliberadamente la nueva lista en su campamento. Aplicando su generalización, que había resistido a la experiencia, no encontró más ramas, pero acumuló un considerable cargamento con trozos de cañería, dos frascos de vidrio y el eje roto de un auto. En cambio, desechó la caja con diarios, el tablón y la puerta abandonada, puesto que no eran cilíndricos.”

“Al amanecer del nuevo día, despertó con frío, pues esta vez, sus predicciones basadas en la combustibilidad de los cuerpos cilíndricos, esta vez resultaron falsas, luego su generalización se vino al suelo. Ahora sus heladas y temblorosas reflexiones fueron:

¬ No siempre los objetos cilíndricos se pueden quemar.

¬ Aunque lo cilíndrico no es seguro, las ramas, los palos y demás objetos de mi lista se quemaron.

¬ Debo corregir mi lista anotando las excepciones”

“Luego, al revisar su lista corregida, se le ocurrió una nueva regularidad, que encajaba mejor con las recientes observaciones y sus consecuencias: Quizás, los objetos para quemarse deben ser de madera, se dijo”.

¿Cuán buena es esta nueva generalización a la luz del desencanto reciente? Se sigue avanzando; el explorador ahora trajo la puerta y el tablón que había desechado el día anterior ya no trajo más piezas de automóviles, ni otros objetos metálicos.

No pienses que esta fábula es sólo una simpática caricatura de la investigación científica. ¡Es exactamente el espíritu del pensamiento científico!

¬ Se tiene un problema

¬Se busca información o realiza más observaciones.

¬ Luego se organiza lo aprendido buscando generalizaciones (hipótesis).

¬ A partir de estas generalizaciones se comprueba (Diseño experimental).

¬ Cuando estas comprobaciones no se cumplen, su generalización ya no sirve.

¬ Se busca una nueva generalización que la usará mientras funcione (se analizan los resultados)

¬ Las generalizaciones que funcionan en forma consistente, finalmente se aceptan como Teorías. Una teoría se mantiene mientras sea consistente con los hechos naturales conocidos, sistematizan y clarifican el conocimiento.

Actividad 2J: Según el texto el niño tiene un problema ¿Cuál es?

Actividad 2K: Si se tiene un problema se busca información y se experimenta ¿Cómo lo ha hecho nuestro protagonista?

Actividad 2L: Luego se organiza lo aprendido ¿Cómo lo hace? ¿Qué criterio utilizó el niño para organizarse?

Actividad2M: Gracias al éxito logrado por su razonamiento, el niño estableció su primera generalización ¿Cuál fue?

Actividad 2N: Cuando las ramas se agotaron, acumuló un cargamento de otros materiales, y al día siguiente el niño se levantó con frío, por lo que su primera generalización se vino al suelo ¿Cuáles fueron entonces sus reflexiones?

Actividad 2Ñ: A partir de ellas el niño se le ocurrió una segunda generalización ¿Cuál fue ésta?

Actividad 2O: El niño se comportó como un investigador sin serlo ¿Qué semejanzas puedes establecer entre la actividad del niño y una investigación real?

Actividad 2P: No viene en el texto ¿Qué crees que debemos hacer, si en la fase de experimentación rechazamos la hipótesis por ser falsa, porque no se cumple?

Actividad 2Q: Cuando en el análisis de resultados hemos llegado a una serie de conclusiones (positivas o negativas)¿Guardemos esa información como si fuera un secreto o la compartimos con los demás?.Si piensas que debes compartirla ¿Cómo lo harías?

Actividad 2R: Pongamos otro ejemplo y apliquemos el método científico:

"Se ha podido observar que la convivencia de un gran número de ratones, convenientemente alimentados, en una misma jaula hace que muchos de esos roedores resulten heridos e incluso mueran a consecuencia de las luchas que se producen entre ellos….".

Paso nº 1: La observación. ¿Qué hecho has observado?

Paso nº 2: Planteamiento de un problema. Del hecho observado te pueden surgir varias preguntas ¿Cuáles son?

Paso nº 3: Formulación de una hipótesis. En este paso has de elegir de las preguntas anteriores la que te parezca más adecuada.

Paso nº 4: Comprobación o diseño experimental. Tendrás que elaborar un experimento que te permita someterla a prueba.

Paso nº 5: Interpretación y análisis de resultados. Te permitirán verificar la hipótesis de partida.

Paso nº6: Comunicación de resultado. Para ello tendrás que realizar una Power-point en la que comunicarás a tus compañeros el trabajo que has realizado y comunicarles cuáles han sido tus resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario